La Semana de Descarga: Ciencia y Práctica del Deload en el Entrenamiento

BASIS ·

Basis — Periodización y Recuperación

La Semana de Descarga: Ciencia y Práctica del Deload en el Entrenamiento

Por BASIS··

Entrenamiento

¿Qué es una semana de descarga?

Si entrenas con intensidad de manera regular, probablemente has experimentado esa sensación de estancamiento: los pesos se sienten más pesados, la motivación disminuye y las articulaciones parecen quejarse con cada repetición. La solución no siempre es entrenar más duro, sino más inteligente.

Una semana de descarga o deload week es un periodo planificado de reducción del estrés del entrenamiento, generalmente de 5 a 7 días, diseñado para mitigar la fatiga fisiológica y psicológica, promover la recuperación y mejorar la preparación para el entrenamiento subsecuente.

No se trata de dejar de entrenar completamente, sino de reducir estratégicamente el volumen (series, repeticiones), la intensidad (peso levantado) o el esfuerzo percibido, permitiendo que tu cuerpo se recupere mientras mantienes el estímulo de entrenamiento.

Diferencia clave: El deload puede implementarse en cualquier momento del ciclo de entrenamiento, mientras que el “tapering” (puesta a punto) se aplica específicamente antes de una competición para maximizar el rendimiento.

La base científica: ¿Qué dice la evidencia?

Estudios recientes sobre deload

Un estudio randomizado controlado de 2024 publicado en PubMed Central examinó los efectos de una semana completa de descanso en medio de un programa de 9 semanas de entrenamiento de fuerza (39 participantes).

Hallazgos principales:

  • Hipertrofia muscular: Ambos grupos obtuvieron aumentos similares en el tamaño muscular, sin diferencias apreciables
  • Fuerza: El grupo que entrenó continuamente mostró mejoras superiores en fuerza isométrica y dinámica
  • Potencia y resistencia: No hubo diferencias significativas entre grupos
  • Factores psicológicos: El grupo sin deload reportó mejor disposición para entrenar

Conclusión del estudio: “Un periodo de deload de 1 semana en el punto medio de un programa de 9 semanas parece influir negativamente en medidas de fuerza del tren inferior, pero no tiene efecto en hipertrofia, potencia o resistencia muscular local” (Lasevicius et al., 2024).

Consenso de expertos internacionales

Un estudio Delphi de 2023 integró las perspectivas de entrenadores y científicos de élite a nivel internacional. Los expertos acordaron que:

  • El deload debe integrarse en cada mesociclo de entrenamiento
  • La frecuencia es altamente variable según el atleta y el deporte
  • Se recomienda un enfoque de “dosis mínima efectiva” para preservar la condición física
  • Mantener ejercicios familiares durante el deload evita dolor muscular por estímulos nuevos

Prácticas actuales en deportes de fuerza

Una encuesta cross-sectional a atletas de fuerza y physique reveló las prácticas reales (Held et al., 2024):

  • Los atletas implementan deloads aproximadamente cada 5.6 ± 2.3 semanas
  • La duración típica es de 6.4 ± 1.7 días
  • 78.9% reduce las series semanales manteniendo la frecuencia
  • 83.7% reduce la carga en ejercicios multiarticulares
  • 84.9% disminuye el nivel de esfuerzo (más RIR)

Beneficios de las semanas de descarga

1. Gestión de la fatiga acumulada

El entrenamiento intenso genera fatiga en múltiples sistemas: muscular, neural, hormonal y articular. Una descarga permite disipar esta fatiga sin perder las adaptaciones conseguidas.

2. Reducción del riesgo de lesión

Al disminuir el estrés en articulaciones, ligamentos y tendones, reduces significativamente el riesgo de lesiones por sobreuso.

3. Recuperación del sistema nervioso central

El levantamiento de cargas pesadas estresa el sistema nervioso central. Una semana de descarga permite que este sistema se recupere, lo que puede resultar en mejoras en la coordinación y reclutamiento de fibras musculares.

4. Regeneración de tejidos

El tejido muscular, conectivo y óseo necesita tiempo para repararse completamente. La descarga optimiza estos procesos de regeneración.

5. Renovación mental y motivacional

El descanso activo previene el agotamiento psicológico y reaviva el interés y motivación por el entrenamiento.

6. Facilitación de la supercompensación

Paradójicamente, reducir temporalmente el entrenamiento puede permitir que tu cuerpo “alcance” las adaptaciones que estaba intentando generar, resultando en mejores ganancias a largo plazo.

¿Cuándo implementar una semana de descarga?

Enfoque pre-planificado

La literatura sugiere programar un deload cada 4 a 8 semanas de entrenamiento intenso, aunque esto varía según tu nivel:

  • Principiantes (menos de 2 años): Cada 8-10 semanas
  • Intermedios (2-5 años): Cada 6-8 semanas
  • Avanzados (más de 5 años): Cada 4-6 semanas, con posibilidad de patrón 3×1 (tres microciclos de carga + uno de descarga)

Enfoque autoregulado: Señales de alerta

Implementa un deload cuando experimentes:

  • Estancamiento o regresión en el rendimiento durante 2+ semanas
  • Dolor articular persistente (no DOMS normal)
  • Fatiga crónica que no mejora con descanso regular
  • Alteraciones del sueño relacionadas con el entrenamiento
  • Disminución de la motivación o sensación de estar “quemado”
  • Irritabilidad o cambios de humor
  • Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
  • Sistema inmune comprometido (resfriados frecuentes)

Enfoque combinado: En la práctica, muchos atletas combinan ambos enfoques: planifican deloads regulares pero también se mantienen atentos a señales de su cuerpo para ajustar según sea necesario.

¿Cómo implementar una semana de descarga?

Método 1: Reducción de volumen (más común)

Reduce las series y/o repeticiones en un 40-60% mientras mantienes la intensidad relativa:

  • Semana normal: 4 series × 8 reps al 75% 1RM
  • Semana deload: 2 series × 8 reps al 75% 1RM

Método 2: Reducción de intensidad

Mantén el volumen pero reduce el peso levantado en un 40-50%:

  • Semana normal: 4 series × 8 reps al 80% 1RM
  • Semana deload: 4 series × 8 reps al 50% 1RM

Método 3: Reducción del esfuerzo (RPE/RIR)

Mantén el mismo peso y series, pero deja más repeticiones en reserva:

  • Semana normal: Series al RPE 8-9 (1-2 reps en reserva)
  • Semana deload: Series al RPE 5-6 (4-5 reps en reserva)

Método 4: Reducción de frecuencia

Reduce los días de entrenamiento:

  • Semana normal: 5 días de entrenamiento
  • Semana deload: 2-3 días de entrenamiento

Método 5: Deload selectivo

Mantén intensidad en ejercicios principales pero reduce o elimina ejercicios accesorios:

  • Mantén sentadilla, press banca, peso muerto con volumen reducido
  • Elimina o reduce drásticamente ejercicios de aislamiento

Recomendaciones prácticas basadas en evidencia

Para principiantes (menos de 2 años)

  • Frecuencia: Cada 8-10 semanas
  • Método: Reduce volumen en 40-50% manteniendo intensidad
  • Duración: 5-7 días
  • Consejo: Si eres novato, probablemente necesites menos deloads que atletas avanzados, ya que tu capacidad de recuperación es mayor

Para intermedios (2-5 años)

  • Frecuencia: Cada 6-8 semanas, o cuando notes 2+ semanas de estancamiento
  • Método: Combina reducción de volumen (50%) con ligera reducción de intensidad (10-15%)
  • Duración: 5-7 días
  • Consejo: Comienza a prestar atención a señales de fatiga acumulada para autoregular

Para avanzados (más de 5 años)

  • Frecuencia: Cada 4-6 semanas, considera patrón 3×1
  • Método: Deload selectivo o reducción de esfuerzo (RIR/RPE), manteniendo frecuencia
  • Duración: 5-7 días
  • Consejo: Combina enfoque pre-planificado con autoregulación basada en biofeedback (HRV, calidad del sueño, rendimiento)

Directrices generales

Qué HACER durante un deload:

  • Mantén la frecuencia de entrenamiento (mismo número de sesiones)
  • Reduce el volumen como variable principal (series y reps)
  • Mantén ejercicios principales que dominas técnicamente
  • Aprovecha para trabajar movilidad y técnica
  • Duerme 8-9 horas por noche
  • Mantén tu ingesta calórica y proteica normal
  • Considera modalidades de recuperación adicionales (masaje, estiramientos, foam rolling)

Qué NO hacer durante un deload:

  • No introduzcas ejercicios completamente nuevos que generen DOMS excesivo
  • No elimines completamente el entrenamiento (excepto si estás genuinamente sobreentrenado)
  • No reduzcas drásticamente las calorías (esto puede comprometer la recuperación)
  • No intentes “compensar” con más cardio de alta intensidad
  • No veas el deload como “tiempo perdido” (es una inversión en progreso futuro)

Recuerda: “No puedes disparar otra bala hasta que hayas recargado el arma”. Las semanas de descarga no son un retroceso, sino un paso estratégico hacia adelante en tu progreso continuo.

Integración en la periodización

Para maximizar beneficios:

  • Mesociclo típico: 3-4 semanas de incremento progresivo de volumen/intensidad + 1 semana de deload
  • Transiciones: Usa deloads al cambiar de fase de entrenamiento (ej: de hipertrofia a fuerza)
  • Competidores: Distingue entre deloads (recuperación general) y tapering (preparación para competición)

Monitorización y ajustes

Evalúa la efectividad de tu deload mediante:

  • Indicadores subjetivos: Mejor calidad de sueño, renovada motivación, reducción de dolores articulares
  • Indicadores objetivos: Mejora en el rendimiento 1-2 semanas post-deload, normalización de la frecuencia cardíaca en reposo
  • Ajustes necesarios: Si después de un deload no sientes mejora, considera si necesitabas mayor reducción del estrés o si hay otros factores limitantes (nutrición, sueño, estrés externo)

Conclusión

La semana de descarga es una herramienta poderosa pero a menudo incomprendida en el arsenal del entrenamiento inteligente. Aunque la evidencia científica todavía está evolucionando, el consenso entre expertos y las prácticas de atletas de élite respaldan su uso estratégico.

La clave está en recordar que el entrenamiento no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Las ganancias sostenibles a largo plazo requieren no solo trabajo duro, sino también recuperación inteligente.

Implementa deloads de manera proactiva, no reactiva. No esperes a estar completamente agotado o lesionado. En lugar de ver la semana de descarga como un retroceso, reconócela por lo que realmente es: un paso estratégico hacia adelante en tu progreso continuo.

Referencias

  1. Lasevicius T, et al. “Gaining more from doing less? The effects of a one-week deload period during supervised resistance training on muscular adaptations.” PubMed Central (PMC), 2024. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10809978/

  2. Barley OR, et al. “Integrating Deloading into Strength and Physique Sports Training Programmes: An International Delphi Consensus Approach.” Sports Medicine - Open, 2023;9:83. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10511399/

  3. Held S, et al. “Deloading Practices in Strength and Physique Sports: A Cross-sectional Survey.” Sports Medicine - Open, 2024;10:26. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10948666/

  4. Barley OR, et al. “‘You can’t shoot another bullet until you’ve reloaded the gun’: Coaches’ perceptions, practices and experiences of deloading in strength and physique sports.” PMC, 2022. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9811819/

  5. Vitruve. “Semana de descarga para ganar músculo y fuerza: cuándo y cómo.” 2024. https://vitruve.fit/es/blog/semana-de-descarga-para-ganar-musculo-y-fuerza-cuando-y-como/

  6. Men’s Health España. “¿Qué es y para qué sirve una semana de descarga en fitness?” 2024. https://www.menshealth.com/es/fitness/a40523661/semana-descarga-que-es/

  7. Mundo Entrenamiento. “Semana de descarga en el entrenamiento.” 2024. https://mundoentrenamiento.com/en/deload-week/

  8. Fit Generation. “Descarga de Entrenamiento: ¿cómo y cuándo hacerla?” 2024. https://fitgeneration.es/descarga-de-entrenamiento/

  9. Legion Athletics. “Deload Weeks: How to Deload & How Often Should You.” 2024. https://legionathletics.com/deload-week/

  10. Muscle & Strength. “Deload Weeks: Everything You Need to Know on How to Deload.” 2024. https://www.muscleandstrength.com/articles/how-to-deload

Artículos Relacionados

¿Listo para Llevar tu Entrenamiento al Siguiente Nivel?

En BASIS diseñamos programas personalizados basados en ciencia, adaptados a tu nivel, objetivos y disponibilidad de tiempo. No más entrenamientos genéricos o protocolos obsoletos.

✓ Evaluación gratuita • ✓ Programas basados en ciencia • ✓ Soporte personalizado

Artículos relacionados